miércoles, 20 de febrero de 2008
Disección y anatomía de un cefalópodo
Disección de un calamar I
Disección de un calamar II
(Gretel)
Publicado por
Colectivo Punto y Coma
en
18:38
6
comentarios
Etiquetas: Nano 4814
domingo, 17 de febrero de 2008
Mensaje en una botella entre dos ciudades atlánticas: Otro intento de interpretar a Pasolini en la calle
Los instrumentos de Múm ya no suenan.
Ausencia de la foto.
Cámara Panasonic DMC - TZ3
Doce fotos impresas
Tijeras
Celo
Cinta aislante adhesiva para ventanas
Un bolígrafo negro
Cuaderno con anotaciones; para anotaciones
Poesía en forma de Rosa de Pasolini (Colección Visor de Poesía)
Who is me. Poeta de las Cenizas de Pasolini (DVD Poesía; Barcelona; 2002)
Fotopoemario de Joan Brossa y Chema Madoz (La fábrica; Madrid; 2003)
Conversaciones condensadas e invisibles entre Gretel, Hansel y Jirafasincuello sobre Marcel Duchamp
Publicado por
Colectivo Punto y Coma
en
12:30
1 comentarios
Etiquetas: (In)comunicación, Absurdo, Casa da Música, Fotopoema, Mensaje, Múm, Oporto, Plaza del Berbés, Vigo
Poema anónimo en la Calle Rogelio Abalde (Vigo)
Publicado por
Colectivo Punto y Coma
en
11:50
1 comentarios
Etiquetas: Carteles, Expectativa, Pared, Poesía, Temporalidad, Uke
sábado, 16 de febrero de 2008
Sobre la Sacra Conversación entre la Virgen María y el Pez muerto
- Sí, es igual de digno, querida criatura del Señor- aseguró la Santísima Madre. - Quedar fuera de servicio en ambas situaciones es uno de los designios inescrutables que nos tiene reservado la Divina Providencia. Permanecer fuera del tiempo es residir en la morada del Padre Eterno antes de que llegue Su Juicio. Somos muestras de la Misericordia Divina . ¿Por qué crees que Nuestro Padre deja ver la cuenca vacía de tus ojos en la vía y mi imagen orlada de brillo y destello? Él es misericorde y enseña a los hombres la prontitud de su fin y la fugacidad de los placeres de la carne. Somos signos prematuros que pueblan las calles para advertencia de los incautos.-
- ¡Viva la Santa Madre de Dios! - Gritó el piadoso Pez muerto.
Y la Virgen María- ¡Oremos!-
;
Publicado por
Colectivo Punto y Coma
en
18:46
0
comentarios
Etiquetas: espacios simbólicos, Pez muerto, significados, signo
viernes, 15 de febrero de 2008
La calle
Salir a la calle es penetrar en redes de significado visual, los espacios se pueblan de elementos pertinentes, contingentes, coyunturales y accidentales. Trazados los planos de la ciudad las calles se pueden recorrer como siluetas simbólicas, en lecturas caprichosas, en espacios táctiles para la visión. Los significados aparecen en nuestro pensamiento como una prueba positiva de la capacidad/necesidad humana de hacer de su espacio habitacional un lugar con sentido.
Las conexiones entre la forma y el significado de los lugares que habitamos nos son impuestas por las normas de lo cotidiano y de lo racional. Las revelaciones son personales o colectivas, pero en ningún caso únicas o uniformes: alterar de forma consciente el universo de las relaciones cotidianas con la calle permite reedificar los espacios habitados, crear sentidos inadvertidos.
Advertir, mostrar, desvelar, etiquetar, pegar, pintar: la intervención en los espacios simbólicos nos da la libertad de jugar con los sentidos, con las vidas, con el lenguaje, con los sentimientos, enriquecer los espacios y hacerlos nuestros.
Olvidar los ojos inermes, olvidar las superficies indemnes.
Si esto te interesa entra en:
http://www.escritoenlapared.com/
http://www.inicios.es/
http://www.nuriamora.com/
;
Publicado por
Colectivo Punto y Coma
en
19:48
1 comentarios
Etiquetas: calle, espacios simbólicos, significados, visual
domingo, 10 de febrero de 2008
Intento de leer a Pasolini en la calle
Sabían que aquel sábado de febrero volvería a amanecer sin el invierno.
Cuando la naturaleza se contradice a sí misma el sol del mediodía no hace daño.
La luz, inconsciente, no duele.
Y las calles mojadas son ya sólo melancolía para el que desea encontrar un poco de intimidad en una ciudad cuyos personajes juegan, inocentes, justamente cobardes, a pensar que la mañana no terminará.
Y me tengo que escapar.
Pasolini.
En la tarde. En una plaza olvidada de piedra industrial.
"Poesía en forma de rosa."
Lo derrotado. Lo que ha dejado de ser.
Para nada: el tiempo pasa.
Las ruinas son angustiosas por eso;
Porque hoy, vistas a contraluz, no sirven para nada.
sábado, 2 de febrero de 2008
Lectores
Leer según la R.A.E. (la transcripción y el collage es nuestro) :
(Del latín legĕre) Entender o interpretar (leer el futuro en las cartas, en las líneas de la mano, en una bola de cristal), pasar la vista por el sentido de cualquier otro tipo de lo escrito (el discurso llamado lección) o impreso, comprendiendo (Me has leído el pensamiento) la significación de algo oculto desde los caracteres empleados, un código de signos supersticiosos (dicho de un profesor: Enseñar o explicar a sus oyentes alguna materia sobre un texto) para descubrir por indicios, y otros ejercicios, al público: puede leerse la tristeza en su rostro;
Estas construcciones simbólicas en las que vivimos (como los esqueletos de hormigón de un edificio sin terminar) nos cobijan y nos desorientan. Necesitamos un respiro para centrar el objeto de nuestra búsqueda, un segundo para comprender la dirección de nuestros pasos, un momento de lucidez para repetirnos que nos falta poco tiempo para el fin: ahí reside la necesidad del ;.
; : unificador de relaciones complejas; descanso del guerrero en los pensamientos largos; cadencia del oleaje en la enumeración; menos tajante que el punto; delicado como los suspensivos; con más carácter que la coma; punto y coma: un guía en la lectura.
;
Publicado por
Colectivo Punto y Coma
en
22:55
0
comentarios
Etiquetas: Comunicación, Decodificación, Lectura, Subjetividad